"CAMORANESI ERA EL JUGADOR MÁS CERCANO AL JUEZ DE LÍNEA. NO ME QUEDA OTRA ALTERNATIVA QUE PENSAR QUE ESTA DECISIÓN FUE TOMADA POR MALA INTENCIÓN"
Luego de una reunión durante más de una hora con los referentes del plantel y un entrenamiento liviano en las canchas cuatro y cinco del polideportivo Granate, Gabriel Schurrer, entrenador de Lanús, dialogó con la prensa con un estilo poco ortodoxo y se mostró bastante fastidioso y cansado de "algunos rumores que circulan por ahí". Entre las cosas más destacables, Chucho afirmó que "los primeros 35 minutos del equipo ante Godoy Cruz fueron buenos" y se volvió a lamentar por la no reacción del grupo una vez que le convierten: "la derrota ante Banfield nos influyó bastante y una vez que nos hacen un gol nos desmoronamos y no podemos levantar cabeza". Por otra parte, el técnico disparó nuevamente hacia los arbitrajes: "el futbolista que se encontraba más cerca del segundo asistente era Mauro Camoranesi, a quien le anuló el gol por un offside que no fue. Estas cosas ya me tienen cansado y por lo tanto no me queda otra alternativa que tomar esta decisión como de mala intención". Además, desmintió una lesión de Mario Reguerio en los tendones: "el futbolista que entrena durante toda la semana y entra a la cancha es porque está para jugar. De lo contrario, lo separo del plantel y no entra hasta que esté bien, ¿quedó claro? - cerró con ira. Por último, desdramatizó la situación que actualmente atraviesa el plantel tras cosechar apenas un punto de los últimos nueve en juego: "No somos los mejores ni los peores por haber perdido tres partidos. Todos tenemos que entender que el exitoso proceso de Ramón Cabrero y Luis Zubeldía ya terminó porque hay se encuentran otros profesionales", al tiempo que también tiró que "los errores que puedo tener como entrenador son los mismos que puede cometer la gente que no le tiene paciencia a nada". La nota completa con el audio imperdible de un Schurrer auténtico, a continuación.
- ¿Qué análisis hacés de la derrota en Mendoza?
- A mi entender, hicimos un comienzo de partido bastante óptimo, manejando la pelota por ambos sectores y llegando con algo de peligro al arco del equipo rival. Mantuvimos el orden en todo momento y esa virtud fue fundamental para ser los claros dominadores del trámite del juego. Sin dudas, el tanto convertido por Godoy Cruz unos minutos después fue el detonante máximo para que nosotros bajemos nuestro rendimiento en todo sentido. A partir de allí, el nerviosismo nos invadió y luego empezamos a estar erráticos en los pases de corta y larga distancia. Lo que más me preocupa como entrenador es que mis jugadores no se hayan podido recuperar de lo anímico cada vez que le hacen un gol. Tenemos que trabajar en este aspecto porque los jugadores que se encuentran bien de la cabeza son los que terminan haciendo muy bien las cosas dentro de la cancha.
- ¿Les genera bronca que los árbitros no estén siendo imparciales con ustedes?
- Me remito a lo que recién venía comentando. A nosotros nos cuesta mucho recuperarnos de la parte anímica cada vez que nos convierten y encima nos anulan goles que están en posiciones legítimas. A uno le queda una sensación de bronca muy grande porque era más fácil dejar pasar la jugada en donde Mauro Camoranesi hacía el gol, que anular la misma por un offside. No quiero buscar excusas porque no hemos demostrado lo mejor de si todavía, pero estas cosas me sacan quicio. Si vos mirás las imágenes del partido, el futbolista que más cerca se encuentra del juez de linea es el propio Camoranesi, así que por lo tanto no entiendo el porqué de esta determinación, errónea por cierto. No me queda otra alternativa que tomar esta decisión como de mala intensión.
- ¿Cómo se encuentran en lo anímico?
. Nos encontramos dolidos por lo que significó irnos de Mendoza con las manos vacías. De todas maneras, tenemos que seguir trabajando con la mayor seriedad posible para poder salir adelante de una vez por todas. Todo equipo de fútbol debe estar dispuesto para cualquier tipo de adversidad y esta es una de ellas, a la cual tenemos que superar con éxito, sin sufrir secuelas. Hay que tener en claro que, luego de estas derrotas seguidas, no somos los mejores ni los peores del torneo. Quizás, varias personas acostumbran a dramatizar estas situaciones cuando realmente no es para tanto. Uno como entrenador debe mantener la calma y trasmitirle esa sensación a todos sus dirigidos para que no tengan presiones ni nada por el estilo una vez que salen a la cancha.
- ¿Te convenció más el sistema utilizado en esta última fecha que las anteriores?
- Durante toda la pretemporada de este año, nosotros como cuerpo técnico hemos trabajado dos sistemas tácticos diferentes, los cuales iban a utilizarse en distintas situaciones de cada uno de los partidos a disputar. En esta oportunidad, tomé la determinación de llevar a cabo el esquema táctico conformado por cuatro defensores, un mediocampista de marca por detrás de cuatro volantes más ofensivos y un único delantero. Después, con el correr de los minutos fui cambiando ciertas disposiciones porque el rival ya nos había encontrado la vuelta con éxito. No hay que volverse loco a la hora de realizar los cambios o las indicaciones porque sino el equipo se puede contagiar de esa mala postura. Tenemos que mejorar muchas cosas durante la semana, como la definición, por ejemplo. Tuvimos la posibilidad de llegar al arco rival en varias oportunidades y por no estar finos en los últimos metros no pudimos convertir. En síntesis, me quedo con los primeros 35 minutos del partido ante Godoy Cruz y el tiempo restante lo dejo como guía para saber que cosas no hay que hacer.
- ¿Cómo está Mario Regueiro en lo físico?
- Cada futbolista que entra a la cancha lo hace porque está en perfectas condiciones para jugar. Si alguno de mis dirigidos tiene una molestia o alguna lesión, por más ínfima que sea, no va a ser tenido en cuenta por motivos lógicos, basados en el bienestar físico del propio profesional. En este último tiempo he escuchado una serie de rumores que indicaban a Mario Regueiro como lesionado y quiero comunicar que no lo está, aunque no me corresponda a mí decirlo. No nos tenemos que dejar llevar por las cosas que nos dicen fuentes anónimas. Cuando surgen dudas acerca de la situación física de cada jugador, no está mal preguntarle a un facultativo para que brinde un panorama completo y certero sobre la cuestión. Regueiro se estuvo entrenando a la par del plantel durante todos estos días y por lo tanto no veo porque me dicen que tiene problemas para jugar. Antes de hablar o preguntar, hay que informarse bien. Básicamente, me molesta que haya rumores de distinto tipo cada vez que un equipo pasa por estas situaciones negativas. No tengo porqué aclarar un aspecto médico cuando hay un departamento encargado de ese tema. Que yo sepa no tengo cara de facultativo. Por mi parte, lo único que puedo decir es que cada persona que tenga un golpe no entrena a la par del plantel. ¿Quedó claro?. No hinchemos más las bolas y hablemos de fútbol que es lo más importante.
- ¿Cómo se supera este mal momento?
- Con trabajo y con resultados. Tenemos que profundizar un poco más todo lo realizado hasta el momento para comenzar a reducir el margen de error, que nos hace jugar de mala manera por momentos. Por otra parte, creo que también dentro de la cancha el futbolista tiene que recuperar las confianza para poder pedir un poco más la pelota dentro del campo de juego. Cuando nosotros agarramos el equipo en el campeonato pasado tuvimos un buen momento, perdiendo solamente ante River. Sin dudas, estas primeras cinco fechas del Clausura son la peor situación que nos toca afrontar a todos nosotros. Antes de que me tocara asumir como entrenador del primer equipo de Lanús, habían pasado muy buenos técnicos como Ramón Cabrero y Luis Zubeldía. Esta es mi primera experiencia en el cargo y obviamente me puedo equivocar como también lo hace la gente que no le tiene paciencia a nada. Tenemos que entender que estamos en un momento de transición porque se han ido varios jugadores del plantel. Mantener la calma será fundamental.
- ¿Cuál es el balance que hacés de estos partidos?
- En principio, no tenemos que dramatizar demasiado la situación que estamos pasando porque no es tan grave. Si la gente me dice que Lanús no ha jugado bien en ningún momento del campeonato, estaría compartiendo esa opinión en su totalidad. Pero, como no pienso eso, no voy a darle la razón. Hemos tenido varias ráfagas de buen fútbol a lo largo de este torneo y lo que nos falta es jugar de esa manera durante gran parte del partido y no sólo en algunos minutos. Sin dudas, haber perdido con Banfield en condición de visitante fue un detonante clave para que este equipo no levantara la cabeza. Cuando no sacás un resultado favorable en los clásicos, la situación a remontar se hace bastante complicada. Todavía quedan muchos partidos por delante y no creo que sea lo ideal ver todo esto como muy malo, como está haciendo la gente en estos momentos. Hay que tranquilizarse no es bueno decir una ridiculez tras otra.
para la proxima anda vos, entrevista vos a schurrer y arma la nota vos asi no criritcas a los pibes que tanto esfuerzo hacen para traernos toda la informacion de lanús, señor LJ
En definitiva no soy optimista. Schurrer busca responsables fuera cuando el equipo es el principal culpable de este momento, acaso no sabías Chucho que hoyos no da para mas? que no tenemos marcadores de punta? que el equipo no pone ganas? y eso que perdimos con banfield porque no juega a nada según vos y algunos jugadores? hay que mirar hacia dentro y no desviar la responsabilidad,el futbol se juega antes que nada con ACTITUD, cosa que carecemos, o sea que jugando así nos gana sacachispas x ganas nomás. A mirar por dentro y los de afuera que se curtan solos.
Bien Chucho! Lástima que la gilada se te va a poner en contra! Pero no se puede creer como buscan mugre para llenar sus espacios... Con respecto al equipo, como dijo Chucho: hablemos de fútbol! No me gusta como se marca. El circuito de creación es endeble. ¿Probar con dos puntas y Diego suelto? Basta de pelotazos Caranta! Salgamos jugando de abajo. Camora tiene que correr poco. Regueiro no pone la pata pero es peligroso cerca del área, de volante me parece que no pasa nada. Es una lástima que los técnicos en lugar de hablar de táctica tengan que contestar ganzadas. ¿Por qué no son incisivos con preguntas futbolísticas? Ahi sí podrían intentar taparle la boca a Chucho, ya que parece que tienen tantas ganas. Nos guste o no, Schurrer es un profesional, un tipo que se dedica a hacer lo que a muchos les gustaría, y hay que tratarlo con el respeto que se merece. ¿O ustedes van a increpar a un cirujano por como realizó una insición? En todo caso le plantearán sus dudas. QUe el tipo es cabrón no me caben dudas. Pero cuando uno hace lo mejor que puede su trabajo y lo critican con tanta liviandad, encima gente que con buena intención o no, se dedica a hablar de lo que hacen otros, o peor, buscando sacar provecho, es difícil no calentarse. Lo que quiero decir es que nos estamos equivocando. A mi no me gusta lo que veo del equipo, pero no le pierdo el respeto a nadie por eso. Yo no participo de los entrenamientos. No tengo ni por asomo la formación ni la información de ninguno de los que conforman el plantel ni el cuerpo técnico. Tengo que criticar o cuestioner desde mi humilde posición. Yo quiero que el Grana gane siempre. Es más, quiero que juegue bien por sobre todo, pero soy un hincha, nada más. No me puedo dejar llevar por rumores o supuestos que justifiquen mi capricho de que mi equipo no tiene que perder. En la cancha me recaliento, lo veo a Ledesma con su parsimonia y me enloquezco, pero es lo que hay... Quiero decir, de lo único que puedo hablar con certeza, con autoridad, es de lo que veo en la cancha, lo demás no lo conozco. ¿No les parece que los "periodistas" se toman atribuciones que no tienen? Tiran información sin confirmar, etc. Me fuí al carajo. Me cabe que les corten la cara a los periodistas cuando son poco serios... eso quería decir.
Mirá, anónimo de 01:33. Dejá que Schurrer y los jugadores se defiendan solos, lo único que falta, los hinchas (los que están siempre) para vos no tienen derecho a hablar porque quieren quilombo. Lanus está x encima de los dts y jugadores de turno, estoy harto de tipos como vos que trata a la gente de "la gilada" y no sabe nada. Hay muchos que deben hacer una autocritica, el club está muy bien manejado pero de futbol la vienen pifiando feo despues del campeonato, como poner a Zubeldia de dt o Schurrer ahora. Son opiniones que hay que respetar o sos facho? saludos
Comparto algunas cosas con Chucho, otras no las entiendo, y en otras, estoy completamente en desacuerdo.
En primer lugar: comparto que en Lanús mucha gente parece haber perdido la paciencia.
En segundo lugar: No entiendo, realmente, los sistemas tácticos de Schurrer pero sobre todo, aún más la estrategia que utiliza. Uno puede jugar tácticamente con un 4-4-2, 3-5-2 o 5-4-1, por citar ejemplos. Sin embargo, si la estrategia de Lanús pasa sólo contragolpear, no presionar en campo rival y no achicar espacios hacia adelante (ojo, no digo tirar el achique, sino acortar espacios) vamos a seguir padeciendo esto que, lamentablemente, es una argumento erróneo ya utilizado durante mucho tiempo por el señor Zubeldía.
Por último, estoy en total desacuerdo con Schurrer en sólo buscar fantasmas afuera (aunque algunos importantes existan) en lugar de empezar a ejercer una seria autocrítica.
Saludos granates
Maxi, de La Plata
PD: Si estuviera en el lugar de Schurrer, intentaría rearmarme un poco más defensivamente y volver al tradicional 4-3-1-2. El enlace o enganche sería Camoranesi o Valeri (ambos en la cancha, por cuestiones físicas, quedó demostrado, no pueden estar). De '5' Pelletieri y arriba 'uno por adentro' (Castillejos o Díaz) y otro 'por afuera' (Romero o Carranza o Lagos o Carrasco).
Al fubol no se juega bien de casualidad, si el equipo juega bien durante 15, 20 o 25 minutos es porque está capacitado para jugar de esa forma. Lo que se debe conseguir es que se mantenga el nivel de juego durante más tiempo. No coincido con el amigo que dice que no tenemos marcadores de punta, ya que Araujo demostro su eficiencia en lo poco que pudo jugar y Balbi es un joven que demuestra madurez en su juego. el problema es que como el medio campo no para a nadie en los costados, a los marcadores de punta los sorprenden en inferioridad numérica.
Modestamente creo que si todo el equipo no se mentaliza que la prioridad es la recuperación y la tenencia de la pelota, los esquemas que puedas diagramar naufragan todos... Si no miren al Barcelona... la desesperación que les agarra a TODOS los jugadores para recuperar la pelota cuando la pierden... Miren a Estudiantes... El esquema táctico no es que lo subestime, pero la mentalidad para la recuperación es fundamental. Lo que dice Maxi de presionar y achicar espacios. El ser solidario con el equipo. El poner la pierna constantemente. Nosotros necesitaríamos tener dos o tres Braña, por ejemplo... Esos jugadores hacen la diferencia. Y después tenés que tener la calidad y la contundencia para usar la pelota que recuperaste. Pero si nunca la recuperás es imposible...!!!
SCHURRER SI REGUEIRO NO LLEGARA A JUGAR, JUGARIA CARRANZA POR LO Q SE, Y MI PREGUNTA ES: ¿QUIEN CARAJO VA A PISAR EL AREA GRANDE? ¿YO?, DEJEMOSNOS DE JODER.
SIN 9 HACE TRES PARTIDOS Q NO PISAMOS EL AREA, Y CONTRA RACING VA A SER EL CUARTO,
LAMENTAMBLEMENTE HAY Q PONER AL PERRO DE CASTILLEJOS Q POR LO MENOS SE METE ENTRE LOS CENTRALES
NO SABES UN CARAJO SCHURRER, LO VAS A DEJAR EN LA LONA A LANUS POR TUS ARGUMENTOS ASQUEROSOS
El problema de meternos atrás y regalar espacios para salir rápido de contra no es nuevo en Lanús.
Incluso, en los primeros torneos con Cabrero como DT, también Lanús esperaba cerca de su área para salir rápido por las puntas.
Pero había diferencias notorias. El primer Blanco de 8 (o incluso Aguirre) corría mucho más que esta versión de Camoranesi y por el otro lado primero Leto (Archubi) y después Valeri, tenían también otra respuesta física.
El esquema de todos modos, era sostenido por Fritzler, que mordía como un León y Pelletieri en sus inicios.
Al tener jugadores rápidos, Lanús podía sorprender. En el Apertura 2007, cuando recuperaba la pelota, el equipo ya se sentía más solido, se paraba diez metros más arriba y desde ahí el fútbol generado era realmente peligroso por el buen pie de los jugadores.
Ya con Zubeldía en el banco, el sistema rindió en el Apertura 2008, con Salvio por derecha y Blanco corrido a la izquierda. Pero con el tiempo, los rivales le empezaron a sacar la mano que poniendo un hombre detrás de cada uno, Lanús sufría...y sufrió mucho en muchos partidos.
Hoy los jugadores son otros, pero la decisión de recuperar la pelota por error rival y no presionar y proponer una recuperación en un cuerpo a cuerpo con el rival, hace que Lanús, la mayoría de las veces, vuelva a tener la pelota recién con un despeje después de un centro al área o con un saque de arco de Caranta.
Es verdad lo que dice el chico que escribió más arriba: los marcadores de punta de Lanús sufren demasiado porque no tenemos jugadores que los ayuden marcando por las puntas.
El que quiera y tenga tiempo, cuando vea un partido de Estudiantes, Racing o Vélez, por ejemplo, miren como todos salen a presionar al rival una vez que están en mitad de cancha y después fíjense cuál es el trabajo de los volantes de Lanús para recuperar la pelota.
Después de ver el Racing-Estudiantes del otro día, Lanús pareciera jugar en cámara lenta...
Quisiera agregar algo: En tren de diagramar esquemas yo volvería al doble 5 con Pelletieri y Gonzalez. Con línea de cuatro con Arce, Goltz, Izquierdoz y Balbi. Con Camoranesi y Valerí (suelto) y arriba yo jugaría con Castillejos y alguien que lo abastesca por afuera: a mi me gusta Carrasco. Pero puede ser Carranza o de última Romero. Mi equipo? Caranta; Arce, Goltz, Izquierdoz, Balbi; Camoranesi, Pelletieri y Gonzalez; Valeri; Carrasco y Castillejos Eso sí la recuperación de la pelota, la presión permanente, la solidaridad, son fundamentales. Sin eso cualquier equipo que armes es al pedo.
Debido a los reiterados comentarios con agravios y/o insultos en esta sección de nuestra página web, decidimos que a partir de ahora, todos los mensajes que cada uno de los visitantes dejen aquí, serán primero moderados por los webmasters del sitio, y luego publicados, en caso de que cumplan con los requisitos de respeto impuesto desde nuestro comienzo, como regla.
Disculpen las molestias, y sepan entender. Gracias.
Desde qué lugar un periodista puede criticar a un árbitro por equivocarse si lo más básico de su tarea, escribir, lo hace mal.
ResponderEliminarSr. Arcelli, Intención... con C. De Caballo. No S.
Si somos tan intolerantes con el error ajeno, al menos seamos perfectos. O no tan básicos de poner intenSión en un título.
para la proxima anda vos, entrevista vos a schurrer y arma la nota vos asi no criritcas a los pibes que tanto esfuerzo hacen para traernos toda la informacion de lanús, señor LJ
ResponderEliminarEn definitiva no soy optimista. Schurrer busca responsables fuera cuando el equipo es el principal culpable de este momento, acaso no sabías Chucho que hoyos no da para mas? que no tenemos marcadores de punta? que el equipo no pone ganas? y eso que perdimos con banfield porque no juega a nada según vos y algunos jugadores? hay que mirar hacia dentro y no desviar la responsabilidad,el futbol se juega antes que nada con ACTITUD, cosa que carecemos, o sea que jugando así nos gana sacachispas x ganas nomás. A mirar por dentro y los de afuera que se curtan solos.
ResponderEliminarBien Chucho! Lástima que la gilada se te va a poner en contra! Pero no se puede creer como buscan mugre para llenar sus espacios... Con respecto al equipo, como dijo Chucho: hablemos de fútbol! No me gusta como se marca. El circuito de creación es endeble. ¿Probar con dos puntas y Diego suelto? Basta de pelotazos Caranta! Salgamos jugando de abajo. Camora tiene que correr poco. Regueiro no pone la pata pero es peligroso cerca del área, de volante me parece que no pasa nada.
ResponderEliminarEs una lástima que los técnicos en lugar de hablar de táctica tengan que contestar ganzadas. ¿Por qué no son incisivos con preguntas futbolísticas? Ahi sí podrían intentar taparle la boca a Chucho, ya que parece que tienen tantas ganas. Nos guste o no, Schurrer es un profesional, un tipo que se dedica a hacer lo que a muchos les gustaría, y hay que tratarlo con el respeto que se merece. ¿O ustedes van a increpar a un cirujano por como realizó una insición? En todo caso le plantearán sus dudas. QUe el tipo es cabrón no me caben dudas. Pero cuando uno hace lo mejor que puede su trabajo y lo critican con tanta liviandad, encima gente que con buena intención o no, se dedica a hablar de lo que hacen otros, o peor, buscando sacar provecho, es difícil no calentarse.
Lo que quiero decir es que nos estamos equivocando. A mi no me gusta lo que veo del equipo, pero no le pierdo el respeto a nadie por eso. Yo no participo de los entrenamientos. No tengo ni por asomo la formación ni la información de ninguno de los que conforman el plantel ni el cuerpo técnico. Tengo que criticar o cuestioner desde mi humilde posición. Yo quiero que el Grana gane siempre. Es más, quiero que juegue bien por sobre todo, pero soy un hincha, nada más. No me puedo dejar llevar por rumores o supuestos que justifiquen mi capricho de que mi equipo no tiene que perder. En la cancha me recaliento, lo veo a Ledesma con su parsimonia y me enloquezco, pero es lo que hay... Quiero decir, de lo único que puedo hablar con certeza, con autoridad, es de lo que veo en la cancha, lo demás no lo conozco.
¿No les parece que los "periodistas" se toman atribuciones que no tienen? Tiran información sin confirmar, etc. Me fuí al carajo. Me cabe que les corten la cara a los periodistas cuando son poco serios... eso quería decir.
Mirá, anónimo de 01:33. Dejá que Schurrer y los jugadores se defiendan solos, lo único que falta, los hinchas (los que están siempre) para vos no tienen derecho a hablar porque quieren quilombo. Lanus está x encima de los dts y jugadores de turno, estoy harto de tipos como vos que trata a la gente de "la gilada" y no sabe nada. Hay muchos que deben hacer una autocritica, el club está muy bien manejado pero de futbol la vienen pifiando feo despues del campeonato, como poner a Zubeldia de dt o Schurrer ahora. Son opiniones que hay que respetar o sos facho? saludos
ResponderEliminarComparto algunas cosas con Chucho, otras no las entiendo, y en otras, estoy completamente en desacuerdo.
ResponderEliminarEn primer lugar: comparto que en Lanús mucha gente parece haber perdido la paciencia.
En segundo lugar: No entiendo, realmente, los sistemas tácticos de Schurrer pero sobre todo, aún más la estrategia que utiliza. Uno puede jugar tácticamente con un 4-4-2, 3-5-2 o 5-4-1, por citar ejemplos.
Sin embargo, si la estrategia de Lanús pasa sólo contragolpear, no presionar en campo rival y no achicar espacios hacia adelante (ojo, no digo tirar el achique, sino acortar espacios) vamos a seguir padeciendo esto que, lamentablemente, es una argumento erróneo ya utilizado durante mucho tiempo por el señor Zubeldía.
Por último, estoy en total desacuerdo con Schurrer en sólo buscar fantasmas afuera (aunque algunos importantes existan) en lugar de empezar a ejercer una seria autocrítica.
Saludos granates
Maxi, de La Plata
PD: Si estuviera en el lugar de Schurrer,
intentaría rearmarme un poco más defensivamente y volver al tradicional 4-3-1-2. El enlace o enganche sería Camoranesi o Valeri (ambos en la cancha, por cuestiones físicas, quedó demostrado, no pueden estar). De '5' Pelletieri y arriba 'uno por adentro' (Castillejos o Díaz) y otro 'por afuera' (Romero o Carranza o Lagos o Carrasco).
Al fubol no se juega bien de casualidad, si el equipo juega bien durante 15, 20 o 25 minutos es porque está capacitado para jugar de esa forma.
ResponderEliminarLo que se debe conseguir es que se mantenga el nivel de juego durante más tiempo.
No coincido con el amigo que dice que no tenemos marcadores de punta, ya que Araujo demostro su eficiencia en lo poco que pudo jugar y Balbi es un joven que demuestra madurez en su juego. el problema es que como el medio campo no para a nadie en los costados, a los marcadores de punta los sorprenden en inferioridad numérica.
Modestamente creo que si todo el equipo no se mentaliza que la prioridad es la recuperación y la tenencia de la pelota, los esquemas que puedas diagramar naufragan todos...
ResponderEliminarSi no miren al Barcelona... la desesperación que les agarra a TODOS los jugadores para recuperar la pelota cuando la pierden...
Miren a Estudiantes...
El esquema táctico no es que lo subestime, pero la mentalidad para la recuperación es fundamental.
Lo que dice Maxi de presionar y achicar espacios.
El ser solidario con el equipo.
El poner la pierna constantemente.
Nosotros necesitaríamos tener dos o tres Braña, por ejemplo... Esos jugadores hacen la diferencia. Y después tenés que tener la calidad y la contundencia para usar la pelota que recuperaste. Pero si nunca la recuperás es imposible...!!!
Esteban
SCHURRER SI REGUEIRO NO LLEGARA A JUGAR, JUGARIA CARRANZA POR LO Q SE, Y MI PREGUNTA ES: ¿QUIEN CARAJO VA A PISAR EL AREA GRANDE? ¿YO?, DEJEMOSNOS DE JODER.
ResponderEliminarSIN 9 HACE TRES PARTIDOS Q NO PISAMOS EL AREA, Y CONTRA RACING VA A SER EL CUARTO,
LAMENTAMBLEMENTE HAY Q PONER AL PERRO DE CASTILLEJOS Q POR LO MENOS SE METE ENTRE LOS CENTRALES
NO SABES UN CARAJO SCHURRER, LO VAS A DEJAR EN LA LONA A LANUS POR TUS ARGUMENTOS ASQUEROSOS
El problema de meternos atrás y regalar espacios para salir rápido de contra no es nuevo en Lanús.
ResponderEliminarIncluso, en los primeros torneos con Cabrero como DT, también Lanús esperaba cerca de su área para salir rápido por las puntas.
Pero había diferencias notorias. El primer Blanco de 8 (o incluso Aguirre) corría mucho más que esta versión de Camoranesi y por el otro lado primero Leto (Archubi) y después Valeri, tenían también otra respuesta física.
El esquema de todos modos, era sostenido por Fritzler, que mordía como un León y Pelletieri en sus inicios.
Al tener jugadores rápidos, Lanús podía sorprender. En el Apertura 2007, cuando recuperaba la pelota, el equipo ya se sentía más solido, se paraba diez metros más arriba y desde ahí el fútbol generado era realmente peligroso por el buen pie de los jugadores.
Ya con Zubeldía en el banco, el sistema rindió en el Apertura 2008, con Salvio por derecha y Blanco corrido a la izquierda. Pero con el tiempo, los rivales le empezaron a sacar la mano que poniendo un hombre detrás de cada uno, Lanús sufría...y sufrió mucho en muchos partidos.
Hoy los jugadores son otros, pero la decisión de recuperar la pelota por error rival y no presionar y proponer una recuperación en un cuerpo a cuerpo con el rival, hace que Lanús, la mayoría de las veces, vuelva a tener la pelota recién con un despeje después de un centro al área o con un saque de arco de Caranta.
Es verdad lo que dice el chico que escribió más arriba: los marcadores de punta de Lanús sufren demasiado porque no tenemos jugadores que los ayuden marcando por las puntas.
El que quiera y tenga tiempo, cuando vea un partido de Estudiantes, Racing o Vélez, por ejemplo, miren como todos salen a presionar al rival una vez que están en mitad de cancha y después fíjense cuál es el trabajo de los volantes de Lanús para recuperar la pelota.
Después de ver el Racing-Estudiantes del otro día, Lanús pareciera jugar en cámara lenta...
Saludos
Maxi, de La Plata
El periodismo complice de Zubeldia ayer
ResponderEliminarHoy lo mata a Schurrer
ASCO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
VERGUENZA!!!!!!!!!!!!!!!
Quisiera agregar algo:
ResponderEliminarEn tren de diagramar esquemas yo volvería al doble 5 con Pelletieri y Gonzalez.
Con línea de cuatro con Arce, Goltz, Izquierdoz y Balbi.
Con Camoranesi y Valerí (suelto) y arriba yo jugaría con Castillejos y alguien que lo abastesca por afuera: a mi me gusta Carrasco. Pero puede ser Carranza o de última Romero.
Mi equipo?
Caranta; Arce, Goltz, Izquierdoz, Balbi; Camoranesi, Pelletieri y Gonzalez; Valeri; Carrasco y Castillejos
Eso sí la recuperación de la pelota, la presión permanente, la solidaridad, son fundamentales. Sin eso cualquier equipo que armes es al pedo.
Esteban
que basura de persona
ResponderEliminar