miércoles, 30 de marzo de 2011

“MI META ES PODER JUGAR Y RETIRARME EN LA PRIMERA DE LANÚS YA QUE ES EL LUGAR DONDE NACÍ, EL CUAL ME DIO TODO Y LE ESTOY MUY AGRADECIDO”

Esteban Andrada, tercer arquero de Lanús y actual titular en la Selección Argentina Sub 20, nos visitó en los estudios de Fortaleza Granate (AM 1300), en una charla muy interesante en donde habla absolutamente de todo. Allí, el arquero oriundo de la provincia de Mendoza, cuenta sobre su llegada al club, su paso por Banfield e Independiente, sus metas, objetivos y sueños siempre con la camiseta Granate, como así también del actual cuerpo técnico y del que se fue. Pero eso no es todo, ya que también hace mención a su presente en la División Reserva dirigida por Gabriel Del Valle Medina, como así también de la experiencia que fue para él atajar en el Sudamericano Sub 20 disputado en Perú, en donde fue una de las figuras del campeonato, donde se destacó con la coronación del mejor arquero del torneo, además de trasladar su felicidad al hablar de la experiencia que fue integrar la lista de Sparring que viajaron a Sudáfrica en el mundial de año pasado donde se dio el lujo de entrenarse con Lionel Messi, entre otros ”Eso fue lo más grande que te puede pasar”, confesó. No dejes de leer la nota completa con uno de los arqueros del plantel de Gabriel Schurrer, a continuación.



COMIENZOS Y LLEGADA A LANÚS


-¿Cómo fue tu llegada a Lanús y quien te acercó al club?

Yo antes jugaba en San Martín de Mendoza y tenía un amigo que hacía pruebas para Buenos Aires. Un día me comentó me dijo para que me pruebe en algún lado y en mi familia se alegraron mucho. Sin dudarlo me vine y mi amigo que ya conocía, primero me llevó a Banfield y luego a Independiente. Yo llegué a Buenos Aires sin saber a donde me iba a probar y luego él me llevó a los clubes.

-¿Cómo te fue en esa experiencia?

La verdad que no del todo bien. En Banfield me querían dejar para jugar en Liga, y mi amigo que conocía y mucho me dijo que no era conveniente porque yo daba para más que eso. Luego en Independiente quedé, pero como tenía que traer el pase de San Martín, pedían plata y se negaban a darme el pase si no pagaban, entonces quedó todo en la nada. Más tarde, el presidente de San Martín conocía a alguien de acá y me trajo a Lanús en donde hice la prueba y por suerte quedé y ahí comenzó mi carrera.

-¿En que año llegaste a Lanús?

En el 2007. La prueba la tuve con Paolo Rossi y Roberto Pupo. Recuerdo que antes no era ni parecido el club a lo que es ahora. Hoy en día hay un equipo de trabajo muy bueno, en donde el crecimiento es constante y eso se valora mucho. Hay muchos equipos denominados grandes que no hacen nada, y Lanús crece constantemente.

-¿En tu carrera siempre fuiste arquero?

Siempre, lo único que cambié fue que cuando era más chico, en mi pueblo pateaba los tiros libres, y al ser alto, al arquero del equipo contrario se la tiraba por arriba y nunca llegaba, ja.

-¿Desde que llegaste a Lanús hasta ahora en que sentís que mejoraste?

En la coordinación. Ahí creo que Leo Noce me ayudó muchísimo en un montón de cosas y le estoy muy agradecido a él.


PRESENTE DE LANÚS


-¿Te genera ansiedad poder debutar o ser titular de la primera de Lanús?

Mucho. Uno siempre trabaja para poder estar peleando con los otros arqueros que tiene por delante, y la verdad que para mí eso es muy difícil porque tanto Caranta como Marchesín, además de ser muy buenos arqueros, son grandes personas y amigos. Igualmente desde afuera siempre trato de apoyarlos para que le salgan las cosas lo mejor posible, pero uno siempre quiere jugar.

-¿Cómo se hace para pelear sanamente el puesto con un amigo como es Marchesín?

Es sólo una cuestión de entrenar lo mejor posible para poder demostrarle al técnico quien está mejor para poder estar el día del partido. Uno es una buena persona y siempre trata de poder ganarse el puesto de la mejor manera, y sin hacer nada de por medio. La gente me conoce y sabe que voy a dar todo por estar, pero siempre en buena ley.

-¿Cómo es para vos entrenarse con jugadores tan experimentados y de renombre como tiene hoy en día Lanús?

Es algo hermoso lo que me está pasando. Hace tan sólo unos años atrás yo estaba en mi pueblo y no entrenaba de la misma manera. Hoy en día tengo la suerte de estar con ésta calidad de jugadores y es todo muy lindo.

-¿Te sorprendió la derrota de Lanús en el clásico, sumado al nivel de los últimos partidos?

La verdad que los jugadores venían jugando muy bien, pero pareciera ser que cuando le convierten se desesperan y no lo puede empatar. Siempre en el primer tiempo trata de jugar y de controlar el partido, como pasa en los primeros 20 minutos. Luego cuando le hacen un gol, se nota como una desesperación, en donde ya cuesta poder agarrar el ritmo del principio.

-¿Cómo se puede explicar de que por ahí Banfield cuenta con un plantel de menor jerarquía que el de Lanús pero que finalmente se termine quedando con el clásico?

En éste último tiempo no creo que Banfield juegue mejor que Lanús, y por ahí la suerte jugó mucho del lado de ellos. Nosotros siempre tratamos de afrontar los clásicos de la mejor manera, saliendo siempre a jugar como si fuera una final, pero la suerte no estuvo de nuestro lado.

-¿Cómo se toma dentro del plantel el sentirse perjudicados por los árbitros?

Con mucha bronca porque últimamente siempre nos están perjudicando. Siempre que pasa algo, nos vemos afectados nosotros y eso molesta.

-¿Crees que Lanús va camino a ser un club grande?

Por supuesto. Lanús siempre tiene el objetivo de ganar siempre todos los partidos, como así también las copas, y eso lo va a llevar a poder ser grande.

-¿Cuál es tu próximo objetivo con Lanús y con la Selección?

Mi meta es poder jugar en Primera. Si es en Lanús, bienvenido sea ya que es el lugar en donde nací, y es por eso que quiero jugar acá y poder retirarme también pues es el equipo que me dio todo.

-¿Qué opinión tenes de Leandro Díaz?

El Tucu es una gran persona y mejor jugador aún. Tuve la suerte de que me tocó compartir la Selección con él también y tengo la suerte de conocerlo al máximo. Hoy en día creo que es un jugador muy interesante y uno de los mejores que hay en el puesto que ocupa él. Ojala Schurrer lo tenga en cuenta y le de una oportunidad y continuidad para que pueda demostrar todo lo que sabe. Es un 9 de área que siempre está presente allí y puede convertir en cualquier momento.


ACTUAL Y PASADO CUERPO TÉCNICO


-¿Cuan importante fue Gabriel Schurrer en tu carrera?

Es muy lindo tener un técnico en la Primera, con el cual ya estuvimos en Inferiores y te fue realmente muy bien y te conoce. Uno siempre quiere estar a la altura de la circunstancia para cuando se lo necesite.

-¿Cambió la relación que tenías con él ahora de cuando era técnico de Inferiores?

No cambió mucho. Schurrer siempre fue la misma gran persona que conocí en Inferiores. Él me sigue hablando y aconsejando como lo tiene que hacer, y la verdad que estoy muy contento de poder tenerlo como técnico.

-¿Cómo tomás que hoy se contraten jugadores de afuera y se tapen a jugadores del club?

Cambió mucho en cuanto a que con Luis Zubeldia había más rotación y se jugaba con más chicos del club. Hoy hay otra decisión por parte del técnico Schurrer y los dirigentes y hay que respetarla.

-¿Cómo viviste la salida de Luis Zubeldia?

Si bien desde que se fue no pude volver a hablar con él lamentablemente, tanto a mí como a todos mis compañeros nos dolió. A su vez, también lo tomé con tranquilidad porque era algo que ya se venía hablando y más que nada porque sabíamos que el técnico que iba a asumir era conocido y buena persona.

-¿Son diferentes Zubeldia y Schurrer?

Los técnicos son todos diferentes ya que cada uno tiene su personalidad. Yo creo que si Schurrer se lo propone le va a ir muy bien porque es un gran técnico que sabe mucho y quiere mucho a Lanús.


SUDAMERICANO SUB 20 Y SELECCIÓN MAYOR

-Luego del Sudamericano Sub 20, ¿La gente te reconoce más en la calle y se da cuenta que en Lanús hay un gran arquero detrás de Caranta y Marchesín?

Uno cuando recién arranca es todo más difícil. Mi trayecto de vida la verdad que fue muy dura, pero uno tiene afrontar el riesgo de todo esto. El fútbol te lleva a crecer a pasos agigantados, y cuando ya comenzas a salir en la tele, la gente te empieza a conocer un poco más, pero uno tiene que estar tranquilo y tomarlo todo con lo más calmo posible.

-¿Son muchas cosas lindas las que te están pasando a tan corta edad que por ahí no te imaginabas?

Por suerte me llegó todo muy rápido, ya que anteriormente fui sparring de la Selección Argentina en el mundial de Sudáfrica, y luego me tocó atajar para el Sub 20. Todo eso es una experiencia muy linda que a uno le toca vivir y trata de disfrutarlo al máximo. Me tocó estar con la mayor, y lo disfruté al máximo, como así también aprendí de los arqueros con que estaba rodeado.

-¿Qué se te cruzó por la cabeza cuando le ganaron en el sudamericano a Brasil y fuiste la gran figura del partido?

Siempre cuando atajo se me pasa por la cabeza mi familia, a la cual quiero mucho y siempre tengo presente. Después, con relación al partido, el poder ganarle a Brasil y a su vez tener una buena tarde, fue lo más hermoso que me pasó en la vida. Cuando le saqué ese cabezazo a Neymar, mis compañeros me cargaban diciendo que me lo había comido crudo, je.

-¿Les quedó la espina de no poder clasificar a los juegos Olímpicos?

Ese partido contra Uruguay, el cual finalizó con derrota, hizo que nos quede un gusto muy amargo ya que no pudimos cumplir con los objetivos. Igualmente uno es conciente de que esto es fútbol y puede pasar. Lo bueno es que el grupo dejó todo siempre por poder ganar todo, pero no se pudo conseguir sobre el final, aunque pudimos clasificar al mundial.

-¿Influía el tema del cansancio?

Mucho. Es más, nunca pudimos repetir el equipo de un partido a otro, y el técnico siempre tuvo la obligación de tener que hacer cambios. Si bien pareciera ser excusa, es algo normal y lógico ya que a uno lo va enfriando mucho no poder estar en todos los partidos.
-¿Cómo palpitas el Mundial de tu categoría en la selección?

Estoy muy ansioso por eso, aunque mi primer objetivo sigue siendo y siempre lo va a ser poder jugar en la primera de Lanús.

-¿Cómo fue trabajar al lado de Lionel Messi?

Estar al lado de Messi era lo más. No sólo con él, sino que poder compartir plantel con todas las figuras que había en la selección, es algo único. Poder trabajar con ellos y que te quieran hacer un gol en los entrenamientos, es algo muy lindo. Por suerte, en algún entrenamiento le pude atajar un tiro a Messi, aunque eso ocurrió luego de que me hiciera un montón de goles, je.

-¿Qué fue lo que más te sorprendió de Messi?

Es un jugar magnifico. Es casi imposible poder sacarle la pelota, la lleva tan pegada al pie que a uno le cuesta horrores poder sacársela, pareciera que la tiene pegada. Es imposible marcarlo y por algo es el mejor del mundo.

-Y con el resto del plantel…

Son todas grandes personas que siempre están predispuestos a bromear o charlar con los más jóvenes y me quedan muy lindos recuerdos. Por su parte, poder compartir la sala de juegos, los entrenamientos y las concentraciones con Diego Maradona, es algo increíble. Los más jóvenes lo mirábamos de arriba abajo pensando que no era real, pero finalmente te das cuenta que es algo que te puede pasar una vez en la vida y es espectacular. Él también es una gran persona y muy amigable con todos.

-¿Te dio un poco de lastima la eliminación con Alemania y las críticas que recibió Maradona post partido?

Después del partido ese estábamos todos muy dolidos. Nosotros estábamos juntos con la mayor y después de ese encuentro casi ni se hablaba una palabra porque estaban todos muy tristes, a lo cual es algo muy lógico.


ACTUALIDAD DE LA RESERVA


-¿Qué les pasó que no pudieron arrancar bien en la continuación del Torneo de la Reserva?

En la Reserva de antes nos conocíamos todos desde las inferiores y hoy en día hay muchos chicos nuevos que aún no llevamos varios partidos juntos y cuesta un poco más. Sinceramente creo que ese es uno de los motivos, aunque finalmente todos los nuevos que subieron a la Reserva son grandes jugadores y estoy seguro que nos va a ir mucho mejor.

-¿Influyó mucho la perdida de jugadores de buen pie?

Se siente y mucho la perdida de esos jugadores. El tener muchos partidos encima y un conocimiento extra del grupo, suma mucho a la hora de jugar. Con el correr del tiempo, los nuevos lo van a lograr y mejoraremos.

-¿Qué jugadores de la Reserva pensas que van a tener un futuro próximo de primera?

Hay varios. Desde abajo vienen sumando muchos jugadores como Oscar Benítez, que es un gran jugador y por suerte ya está en el plantel profesional y a la consideración del técnico. También te lo puedo nombrar a Bruno Vides como Nicolás Mamberti e infinidad de otros.

-¿Están para pelear el campeonato o tratar de tener una regularidad?

Nosotros siempre salimos a ganar ya que ese el objetivo que nos proponemos cuando salimos a la cancha. Luego el fútbol te lleva a poder conseguir los éxitos o no, pero nuestra intención es siempre poder sumar de a tres y ver como van quedando las cosas en el campeonato.


SUEÑOS PERSONALES Y FAMILIARES


-¿Cómo fue tu adaptación a Buenos Aires?

Los primeros meses la verdad que me costó demasiado ya que extrañaba mucho a toda mi familia. Después uno ya se da cuenta que lo que está haciendo es para el bien familiar y se dedica de lleno a lo que ama. Siempre que tengo la oportunidad me voy a visitarlos a mis familiares allá en Mendoza.

-¿Cuál es tu sueño con relación a poder ayudar a tu familia?

Mi mamá tuvo un golpe muy duro cuando falleció mi viejo y a partir de ese día se encargó de mantener a seis hijos. Yo tengo como meta poder comprarle una casa a ella y para que podamos vivir todos bien a gusto.


Por Leonardo Guzzo

1 comentario:

Estimados Visitantes:

Debido a los reiterados comentarios con agravios y/o insultos en esta sección de nuestra página web, decidimos que a partir de ahora, todos los mensajes que cada uno de los visitantes dejen aquí, serán primero moderados por los webmasters del sitio, y luego publicados, en caso de que cumplan con los requisitos de respeto impuesto desde nuestro comienzo, como regla.

Disculpen las molestias, y sepan entender.
Gracias.

Fortaleza Granate.