Luis Zubeldía habló por primera vez a fondo de su salida de Lanús en el programa de Martín Liberman en Fox Sports y dejó varios conceptos más que interesantes. "Me sorprendió incluso conociendo cuáles son las reglas del juego. Pero uno tiene que saber que cuando está a ese nivel de exposición debe tomar decisiones. El tiempo dirá si estuvieron acertados o no. Pero después ya está, ya pasó. Para mi papá, que es hincha de Lanús, estuvo bien que me hayan echado, ja", explicó el pampeano de 30 años, quien al mismo tiempo agregó: "Fue una manchita sobre un montón de virtudes que tuvo la institución y que tiene en este caso Nicolás Russo. Yo a él le debo el hecho de haber llegado a ser entrenador y hoy por hoy tener un nombre en el fútbol. Sé separar las partes. A mí me gustó cuando al otro día de haberme despedido los jugadores tuvieran una especie de revolución para que me quedara. Para mí por ese lado pasa el hecho de conseguir el éxito como entrenador y no el hecho de haber salido campeón o no. Eso me reconfortó muchísimo. Yo sólo tengo palabras de agradecimientos para el club. Viví quince años en Lanús y me formó como ser humano. Siempre voy a llevar la bandera de la institución que me hizo como persona". Pero no fue todo. Además contó de sus experiencias futboleras en las diferentes visitas que tuvo por distintas partes del mundo, las ganas de volver a dirigir y mucho más. No te pierdas la nota completa, más que interesante, a continuación.
- ¿Cómo hace una persona como vos que le encanta trabajar para estar alejado de esa actividad por el momento?- Hacía mucho que no me pasaba, y se extraña. Pero a su vez es muy lindo, dependiendo de las inquietudes que tenga cada ser humano. Particularmente, este bache lo utilizo para viajar, ver diferentes metodologías de trabajos. En estos días pude hablar con Menotti, y él me decía que un entrenador no tiene una biblioteca en donde va y puede perfeccionarse. Y bueno, uno lo que hace es a través de reuniones con entrenadores, directores deportivos, jugadores... uno va aprendiendo y descubriendo cosas nuevas para luego ponerlas en la práctica. Yo la práctica la tuve al comienzo de mi carrera, hoy estoy en búsqueda de la teoría para armarme como técnico.
- ¿Y qué conclusiones fuiste sacando este tiempo?- Tuve la experienc

ia de estar tres semanas en México y dos en España. Habré visto 15 partidos en total, y además aproveché para conocer a diferentes entrenadores y gente del ambiente. Me gusta poder entender diferentes culturas, porque creo que a partir de eso puede salir un gran entrenador. Y estoy en la búsqueda de eso. He tenido suerte de que mi primer experiencia fue muy buena, en una institución bárbara con jugadores maravillosos que me ayudaron a crecer. Entonces ahora, viendo diferentes ligas, aprendiendo nuevas metodologías, diferentes manias, puede entender otras cuestiones. Yo pienso que el entrenador siempre tiene que estar un poco mejor. El servicio que brindás tiene que ser bueno, no queda otra. Y por eso me preocupo por formarme y rendir. Antes de ir a España me llamó un equipo de Argentina. No importa el nombre, pero es uno muy importante. Y tuve que decir que no porque quería ir a España y hacer ese viaje que tenía planeado. Yo creo que la mayoría de los técnicos se hubiese tirado de cabeza por lo que representa ese equipo en el país. Yo lo valoré, y lo agradecí. Pero no me sentía en sintonía con ese club y hubiese sido una falta de respeto total a las personas que confiaron en mí. Esa es la manera en la que yo me manejo, y creo que es la única que me permite pisar en firme.
- Nombras que tuviste reuniones con diferentes técnicos. ¿Cómo te recibieron?- Bien. No están acostumbrados a que un técnico vaya a verlos, pero depende del perfil con el que vos te presentés. Yo soy un desconocido total para ellos, pero la charla resulta interesante o no de acuerdo a las consultas que vos quieras hacer. A partir de ahí surge todo de manera automática. No sé si seguiré viajando. Uno va entrando en esa etapa en donde ya tiene ganas de volver a dirigir. Por ahora trato de analizar partidos, como los del Mundial que no había podido disfrutarlos como uno quería. Para mí, el gran entrenador es aquel que tiene esa cuota de personalidad propia. Uno cuando quiere copiar a otro también está copiando las equivocaciones que tiene. En la teoría somos todos unos fenómenos, pero el tema de la gestión de un grupo es muy importante. El hecho de hablar con los jugadores, como levantarlos cuando pierden dos partidos seguidos, tener un discurso que sea creíble... Esas cosas miro yo de otros cuando voy a ver un entrenamiento. Uno puede saber mucho de táctica, pero hay que saber como comunicar lo que uno quiere a un Adebayor, a un Benzema, o mismo a Caranta o Pelletieri por decir un ejemplo. Esa integridad hace a la cuestión. En el resto yo creo que la mayoría estamos encaminados.
- ¿Cuándo es el momento justo para irse de un club?
- Es difícil abstraerse a ese motor del "yo puedo". El entrenador es el más desprotegido en todas estas cuestiones, pero aquel que sepa distingir cuando es el momento justo para decir hasta acá llegué, no me importa si dejo un problema, después tenés que tener en cuenta que esa es la imagen que vos dejás. Es complicado ser técnico hoy en día, pero apasionado a la vez. Yo cuando escucho que dicen que el jugador tiene un 70% de crédito en un logro y el técnico el 30% me agarro la cabeza... Somos un equipo entre todos. Pero es cierto que se va por la vía más fácil que es echar a un entrenador cuando las cosas no salen bien lo cual no estoy de acuerdo.
- ¿Seguís afirmando que disfrutás más dirigir que jugar?- Lo sostengo y lo fundamento. Entrenador consiste en abarcar muchas áreas y a su vez controlarlas a todas, cosa que como jugador no podés hacer. El hecho de incluso controlar la economía de un club, algo que yo viví en un club "modelo", por llamarlo de alguna manera. Uno tiene que saber que se va de un club no con deudas si no con ahorros, que deja un buen equipo que lo fuiste formando, que de golpe se te dan los resultados... Toda esa gestión como jugador ni te enterás. A mí me encanta eso, me apasiona.
- Hablaste de un equipo que se interesó en vos... ¿Te han buscado mucho en este tiempo?
- Gracias a Dios he tenido ofertas, pero acá tiene mucho que ver el aspecto personal. Hay que saber manejar los tiempos. El entrenador no siempre pude estar cubriendo las necesidades de los demás, porque después ¿Quién cubre las que tiene uno? Eso siempre lo dije yo un tiempo atrás. Quizá era un sueño estar dos años parado preparándome para ser entrenador, pero cuando le toca estar en esa situación descubre que no es así ya que a los seis meses ya estás empezando a sentir esas ganas de volver a dirigir. Pero bueno, en ese sentido estoy contento porque se ve que algo bueno he hecho, y a pesar de mi juventud y mi primera experiencia. Yo escucho a todos, pero pasa por una cuestión de seducción. De hecho, yo desde España he llamado a todos los que se habían querido poner en contacto conmigo de una manera de agradecimiento. No importa que el equipo sea uno que esté peleando el descenso o el campoenato. A mí lo que me moviliza a una institución es el hecho de poder ir a dejar algo.
- ¿Te sorprendió que te hayan despedido de Lanús?- Fue una desición que tomó la Comisión Directiva en ese momento. Quizá para que Schurrer vaya conociendo a los jugadores para el próximo campeonato teniendo en cuenta que faltaban cinco fechas. Me parece que viene por ese lado y no creo que hay sido algo personal. Pero sí, me sorprendió incluso conociendo cuáles son las reglas del juego. Pero lejos de ser rencoroso, uno tiene que saber que cuando está a ese nivel de exposición debe tomar decisiones. El tiempo dirá si estuvieron acertados o no. Si hay algo para decir son las formas en que vos tomás esa decisión. Pero después ya está, ya pasó. Para mi papá, que es hincha de Lanús, estuvo bien que me hayan echado, ja.
- ¿Te molestó más la forma que el hecho en sí?
- Sí, claro. Fue una manchita sobre un montón de virtudes que tuvo la institución y que tiene en este caso Nicolás Russo. Yo a él le debo el hecho de haber llegado a ser entrenador y hoy por hoy tener un nombre en el fútbol. Sé separar las partes. Después, uno va aprendiendo. Siempre se puede mejorar los errores que uno tuvo. A mí me gustó cuando al otro día de haberme despedido los jugadores tuvieran una especie de revolución para que me quedara. Para mí por ese lado pasa el hecho de conseguir el éxito como entrenador y no el hecho de haber salido campeón o no. Eso me reconfortó muchísimo. No me quedé porque todas las partes tienen que estar de acuerdo, es actuar con coherencia ,nada más. Aún sabiendo que perdiendo cuatro partidos seguidos acá es la guerra. Aquel que sabe abstraerse de ese contexto social que se vive en la actualidad es el que marca la diferencia. Yo sólo tengo palabras de agradecimientos para el club. Viví quince años en Lanús y me formó como ser humano. Siempre voy a llevar la bandera de la institución que me hizo como persona.
- ¿Que opinión tenés del Lanús de Schurrer?- Cada partido es una muerte, ya te dije. Una locura. Yo creo que desde hace un año y medio Lanús está incorporando jugadores muy importantes y ni siquiera se puede cuestionar si tienen capacidad o no. Tienen mucha capacidad. Es cuestión de tiempo que se logre un campeonato o una campaña excelente. Lo más importante es tener ese equilibrio ecónomico que tiene la institución, buenos jugadores y un buen cuerpo técnico como tiene Lanús hoy en día. Si no logran entenderlo, es imposible armar algo serio.
Por Nicolás Gómez Cortés
personajes lamentables como este para lo unico que deberian abrir la boca es para pedir perdon y contar al socio la forma (plazos y monto) en que devolvera el dinero.
ResponderEliminarJorge
Lanus Este
Nunca me convenció Zubeldía como DT de Lanús, pero al margen de sus errores, que tuvo muchos, no lo considero una persona digna del comentario que firma Jorge. Puede que sea un técnico del montón, pero me parece un tipo honesto y que realmente siente afecto por el club. Le deseo lo mejor, ojalá sea en el futuro un gran DT.
ResponderEliminarUna lastima luis lo que te paso en el club, ojala puedas mejorar como dt y poder volver, gracias por tu cariño hacia el club....
ResponderEliminarSi Señor!!!!! Luis Zubeldía, Ayudante de campo de Lanús Campeón por primera vez en la historia, DT de la mejor campaña de la historia, DT puntero en la tabla de promedios, pasará mucho tiempo para que otro DT logre todo esto, tengan memoria, no degrademos a la gente con buena fe surgido del riñon del club. Saludos a todos los que son hinchas de Lanús de verdad....
ResponderEliminarGracias Luis!!!!! gran persona y DT, Lanús es tu casa, volvé cuando quieras, aguante el grana!!!!!
ResponderEliminarZubeldía, muy buen DT con un gran futuro...Suerte!!!!!
ResponderEliminarZubeldia tiene razón, Lanús tiene un equipazo, es cuestión de tiempo, no se olviden del proyecto de Lanús, institución ejemplo del fútbol argentino por orden y coherencia. Los mejores años de la historia del club se lograron de ésta manera. Vamos Lanús!!!!!
ResponderEliminargracias luis
ResponderEliminarNo se olviden, tal como mencionan, del mejor promedio históricamente, logrado bajo el mando de este Sr., si bien hereda la campaña del campeonato de la cuál también participó. Algunos son muy pibes y no recuerdan las dos finales con Huracán de tres Arroyos por la promo... igual no fue hace tanto... pero hay que valorar dónde estamos.
ResponderEliminar*4tos en Apertura 2008 (casi entramos en el triangular de Boca, Tigre y S. Lorenzo).
*2dos en Clausura 2009 (sí, quedamos empatados con el tiki tiki de Cappa).
En serio les parece que Zubeldía no merece nuestro respeto?
Lo mejor para vos, Luisito!
Siempre hay algún desubicado, resentido o ingrato, pero la gran mayoría de la gente Granate tiene mucho respeto por Zubeldía, aún los que como yo, no estábamos de acuerdo con su manera de ver el fútbol. Luis puede venir cuando quiera a ver al Grana que será bienvenido.
ResponderEliminarLos hinchas no te olvidamos, campeon de los fracasos.
ResponderEliminara muerte con luis !!!! ya pronto volveras a defender nuestros colores .. gilada hay en todos lados .. lamentablemente lanus no es la excepcion ..
ResponderEliminarCON LOS JUGADORES QUE TENIA ESTE MUCHACHO ERA CAMPEON CUALQUIER TECNICO. YO NO ME OLVIDO DE LOS DESASTRES EN LAS COPAS, LOS 16 DESGARRADOS,LAS INCORPORACIONES DE VARIOS JUGADORES MEDIOCRES, LOS CAMPEONATOS REGALADOS, EN FIN JAMAS ME GUSTO ZUBELDIA PERO ASI Y TODO LO CONSIDERO UN TIPO HONESTO Y LE DESEO LO MEJOR.
ResponderEliminarLuisito, sabemos de tu influencia en Lanús Campeón por primera vez en su historia. Abrazo CAMPEONNNNNNNNNNNNNNNNNNNN!!!!!!!!!
ResponderEliminarUN GRAN TECNICO PESE A SU JUVENTUD. EN POCOS AÑOS VA A QUEDAR DEMOSTRADO. TIPO HONESTO, SERIO, TRABAJADOR. GRACIAS LUIS POR TODO TU TRABAJO EN LANÚS. TE ESPERAMOS Y MUCHA SUERTE !!!!
ResponderEliminarJulio
Es la misma historia de siempre!!
ResponderEliminarCon esos jugadores sale campeon cualquiera???? porq Cabrero solo gano el Ap 07???? o tambien vas a putear a Cabrero??? ...ayyyy Jorgito y el otro tontito....miren y analicen sus fracasos antes de opinar del resto!!!
ETERNAMENTE GRACIAS LUIS!
Eternamente Gracias Luis...
ResponderEliminarPorque te fuiste Muuuucchhhaaaas pero muuuuuuchas gracias...!!!
Eternamente gracias que te fuiste. El equipo retrocedió años y años con vos...
Dos palabras resumen esta nota:
ResponderEliminarASCO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
VERGUENZA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Creo que Luis Zubeldia cometio aciertos y errores,como cualquier tecnico, los errores pueden y deben ser compartidos con la dirigencia, absolutamente , sin lugar a dudas, recuerdo ccuando Nicolas Russo en plena campaña previa a las elecciones fue a un programa de television acompañado de Zubeldia y dijo algunas palabras que me sorprendieron, dijo algo así como "que el proyecto de Lanús contempla la sucesion de Luis (ojala que dure 5 años, sic) es Gabriel Schurrer.Me pregunto, primero,si la presencia de Zubeldia fue funcional a la campaña, segundo, como puede un tecnico trabajar tranquilo sabiendo que ya tienen el reemplazo para cuando se vaya.
ResponderEliminarAdemás y como comentario final, el "famoso proyecto"que tanto se habla, no deberia contemplar la formacion de tecnicos en primera, lo unico que se hace es quemar a las personas designadas. Claramente, el proyecto en realidad debe ser un tecnico serio y profesional y HONESTO, con un ayudante de campo de un tecnico del club en formacion. No nos olvidemos que la experiencia es fundamental en la toma de las decisiones. Si Schurrer no tiene una campaña medianamente exitosa, dentro de poco va a ser el nuevo Zubeldia.
La ultima reflexion, si los editores de la pagina se reservan el derecho de publicar notas con insultos o agresiones (me parece bien) no creen que algunos comentarios que algunos foristas hacen sobre Zubeldia no son claramente ofensivos . No quisiera pensar que esta nota es para seguir fogoneando la bronca contra Zubeldia, atenti, no lo defiendo ni tampoco lo ataco, considero que tuvo aciertos y errores notorios que nos hicieron perder alguna oportunidad de conseguir otro campeonato, tampoco estoy de acuerdo en la forma en que manejo el tema Faccioli, directamente lo incineró despues del partido contra Velez, creo que ese fue su error mas importante, los otros, del mismo calibre que el resto de los tecnicos, a Faccioli no lo protegió en lo mas minimo y el club perdio laposibilidad de retener o negociar un jugador del club.
Sres. Fortaleza Granate, sean justos a la hora de las notas y los comentarios de los foristas.
Gracias Zubeldía, volvé cuando quieras!
ResponderEliminarUn solo detalle: el mejor promedio fue de él solito eh! Las campañas de Ramón ya se habían pasado.
Por cierto, de qué equipo está hablando que lo fue a buscar?
MARIO: Excelente tu comentario y el analis que pudiste realizar en una sintesis que dice casi todo.El famoso PROYECTO quedo atras..sino no se eplica como a fin de año dejaron libres a jugadores a los que ni siquiera se les dio"UNA" oportunidad, siendo que fueron fundamentales en inferiores y se preparaban.
ResponderEliminarMuy bueno tu comentario te felicito.
Y Luis un señor,un PROFECIONAL