A pesar de que Lanús goleó a Racing el pasado fin de semana y jugó acaso el mejor partido en lo que va del campeonato por la regularidad a nivel equipo, Gabriel Schurrer volvió a exteriorizar su malestar por un cúmulo de situaciones y dichos que definitivamente colmaron su paciencia. "Se exagera demasiado y es común porque estamos atravesando un proceso de cambios. Hay gente que evidentemente no se da cuenta de todo lo que ha pasado el club en el último tiempo y, si bien se ha visto un proceso exitoso de cinco años, ahora ésta es una nueva etapa. Estamos tratando de imponer ideas y la intención es crecer de acuerdo a lo que uno piensa. Lo que pasa es que, como está hoy el fútbol argentino, no se tiene paciencia de nada. Yo soy del club y siento esa ansiedad, entonces me pregunto qué sucedería si viene un técnico de afuera. Nosotros venimos de un proceso de inferiores y nos criamos prácticamente acá, por eso lo sentimos y lo queremos mucho. Nadie va a poder cuestionar el profesionalismo que nosotros tenemos en todo momento porque trabajamos mucho, y el que no piense así, que me demuestre lo contrario. Después, las barbaridades que uno ha escuchado respecto a peleas y diversos conflictos son una completa ridiculez. Dicen que hubo problemas con Hoyos, que los directivos me arman el equipo y toda una sarta de estupideces que la verdad pensé que no sucedían en este club. Tal vez esa manía de generar conflictos lo podés llegar a imaginar en otros equipos, pero que se lleve a cabo acá en Lanús me asombra mucho", disparó furioso el DT. Además, al ser consultado por el acierto en los cambios, que modificaron el desarrollo del encuentro ante la Academia, Schurrer fue cauteloso y expresó la importancia del grupo para alcanzar la victoria. A veces, las modificaciones salen como uno espera y en otras oportunidades no es así. La idea que uno va pregonando con el correr de los partidos se va asimilando de a poco y es natural que aparezcan algunas fallas o situaciones que uno no espera. Hay un tiempo prudencial que se debe respetar para que el equipo juegue de una determinada manera y de eso depende mucho si los resultados acompañan o no", sentenció con claridad. No te pierdas la nota completa con el entrenador de Lanús, en el informe que Fortaleza Granate te acerca a continuación. - Volvieron al triunfo contra Racing, algo que necesitaban y merecían... - Sí, sobre todo la necesidad estaba en recuperar la parte anímica y volver a encontrar el equipo futbolísticamente hablando por lo que se vio en los últimos tres partidos. Hubo un principio de recuperación en el encuentro con Godoy Cruz, donde demostramos estar un poco mejor a

l cabo de los primeros 30 o 35 minutos de juego pero no habíamos sabido resolver el aspecto emocional. Creo que en este partido ante Racing se dio todo: apareció la respuesta a nivel futbolístico y también desde lo anímico porque te toca arrancar abajo en el marcador y después lográs dar vuelta el resultado como todos pudieron observar.
- ¿Pensás que era una cuenta pendiente el hecho de poder reponerse ante un gol del rival? - Sí, pero esa cuenta pendiente estaba presente por un montón de factores. Como mencioné anteriormente, necesitábamos jugar un partido semejante desde lo futbolístico y lo anímico, potenciado por el rival que teníamos enfrente para volver a creer en lo que habíamos mostrado en las tres primeras fechas. Nuestro objetivo principal sigue siendo el mismo que nos habíamos trazado antes del inicio del torneo y el cual nunca cambiamos: mantener las chances de ingresar a la Copa Sudamericana.
- ¿Te dejó conforme el sistema táctico? ¿Cómo lo viste a Camoranesi jugando más cerca del círculo central? - El esquema es el mismo que utilizamos en los últimos partidos y prácticamente no hubo cambios debido a que la única fue simplemente de nombres, con el ingreso de Gonzalo (por Castillejos) en lugar de Romero. Por eso digo que hubo rota

ción de posiciones ya que Mauro (Camoranesi) se movió al lado de Pelletieri y Ledesma pasó a jugar por afuera, algo que implementamos en función a las características del rival. Es sabido que Racing tiene dos carriles muy fuertes con Pillud y Licht, por eso también sumamos a Diego Valeri y Regueiro del lado izquierdo para que Pillud esté más preocupado por defender que en atacar. Por su parte, con la presencia de Eduardo (Ledesma) por derecha nos asegurábamos un ida y vuelta constante, pensando en que allí se ubicaba Licht y lo cual podía generar un desgaste importante para Camoranesi.
- ¿Viviste una semana difícil en la previa a enfrentar a Racing? - Es que se exagera demasiado y es común porque estamos atravesando un proceso de cambios. Uno entiende que es una modificación importante de la institución y también para nosotros como cuerpo técnico a cargo del primer equipo. Hay gente que evidentemente no se da cuenta de todo lo que ha pasado en este club en el último tiempo; se ha visto un exitoso proceso de cinco años con Ramón (por Cabrero) y Luis (Zubeldía), y ahora ésta es una nueva etapa. Estamos tratando de imponer ideas, algunas de las cuales son novedosas y otras que ya estaban dentro del equipo. La idea es crecer en ciertas situaciones de acuerdo a lo que uno piensa y estamos en ese cambio. Ésto sumado a los jugadores que han venido este año hace que sea natural este proceso. Lo que sucede es que, como está hoy el fútbol argentino, no se tiene paciencia para nada. Yo soy del club y siento esa ansiedad, entonces me pregunto qué sucedería si viene un técnico de afuera. Nosotros venimos de un proceso de inferiores y nos criamos prácticamente en el club, por eso lo sentimos y lo queremos mucho. Dej

emos de lado por un momento mi persona y supongamos que se pierda la paciencia conmigo por ser la cara visible de un grupo, pero qué se puede decir respecto a los jugadores surgidos en Lanús y por los cuales se apuesta muy fuerte. Considero que debemos mantener la tranquilidad y no crear una locura colectiva de ver todo lo malo. Ni en un principio éramos tan buenos ni después fuimos los peores y ahora tampoco volvemos a ser los mejores por ganar este partido. Nosotros trabajamos mucho y el que no piense así, que me demuestre lo contrario. Ésto es fútbol y a veces las cosas te salen bien, pero en otras el rival también juega y no podés desarrollar el juego que habías pensado. Nadie va a poder cuestionar en ningún momento el profesionalismo que nosotros tenemos en todo momento; después, las barbaridades que uno ha escuchado respecto a peleas y diversos conflictos en algunas radios partidarias, no por mí ya que no soy de seguir esos programas pero a veces me comentan, son una completa ridiculez. Dicen que hubo problemas con Hoyos, que los directivos me arman el equipo y toda una sarta de estupideces que la verdad pensé que no sucedían en este club. Tal vez esa manía de generar conflictos lo podés llegar a imaginar en otros equipos, pero que se lleve a cabo acá en Lanús me asombra mucho.
- ¿Crees que cambió la situación respecto a cuando vos eras jugador, que tal vez estabas acostumbrado a pelear por objetivos más pequeños, y ahora el club creció y la exigencia es mucho mayor? - No porque a mí me tocó luchar por cosas importantes en el club y no me olvido que también he peleado campeonatos. Había otra perspectiva totalmente distinta. Yo entiendo la situación y es lógico que la gente pida

más logros después de haber salido campeón. Yo también quiero pelear por objetivos altos, pero hay algo que todos tienen que entender: antes del inicio de un torneo, Lanús nunca va a armar un equipo que aspire a pelear un campeonato porque no va a incorporar figuras rutilantes para hacerlo, nos guste o no. Aunque sí puede reforzarse y conformar un plantel para luchar por el ingreso a las copas internacionales. Distinto es si después los resultados te marcan que estás en condiciones de pelear por el título. El mensaje de este cuerpo técnico y los jugadores fue siempre el mismo: la Copa Sudamericana. Ese sigue siendo el objetivo principal y vamos en camino de ello.
- ¿Te fuiste satisfecho por el hecho de que te salieron bien los cambios en el partido del sábado? - No, yo estoy contento por el triunfo del equipo. Sé reconocer errores y seguramente seguiré cometiéndolos porque es la forma que uno tiene para aprender. Soy un ser humano y es común equivocarme; por ejemplo Guardiola también tiene desaciertos, no es perfecto como todo el mundo cree. A veces, los cambios salen como uno espera y en otras oportunidades no es así. La idea que uno va pregonando con el correr de los partidos se va asimilando de a poco y es natural que aparezcan algunas fallas o situaciones que uno no espera. Hay un tiempo prudencial que se debe respetar para que el equipo juegue de una determinada manera y de eso depende mucho si los resultados acompañan o no.
Por Bruno Russo
Muchachos, Schurrer no pelió campeonatos: los PELEÓ
ResponderEliminarQue razon Chucho, lanus el unico club que esta todo bien, que no hay jugadores becados, que no hay jugadores que hablan con los directivos si no los ponen como titulares, el unico club que los jugadores si no rinden les dan el pase libre, el unico club que los dirigentes no tiene pases de jugadores y por sobre todo, querido Chucho, la direccion tecnica del valor mas importante de la institucion y que le da de comer al resto de las actividades, no se la dan a improvisados.
ResponderEliminarChucho, te apoyo 100 % y creo q necesitas tiempo como cualquier proceso serio. Porq no solo fue un cambio de tecnico (Como Estuadiantes) sino un cambio de casi un plantel entero en 12 meses, un proceso q empezo Zubeldia.
ResponderEliminarUna cosa q me preocupa es que te detengas a escuchar o a darle importancia a esa gente q piensa q hay q ganar siempre, o al puterio q se genera. Eso demuestra inmadurez, te entiendo q sos sanguineo porq te vi jugar, pero para ser DT hay q pensar antes de actuar, hay otras responsabilidades. Si uno de la platea te putea, q te putee, cual es el problema? nunca vas a conformar a todo el mundo! ...escuche hasta q se puteo a idolos, a gente q fue parte del proceso de Lanus campeon, pero bue, siempre va a pasar eso, el tema es darle la importancia q se merece a eso.
Otro tema, para los analizadores de futbol sean de FG, sea el chucho, sea el OLE, seamos los hinchas...El otro dia hablar de que chucho acerto con los cambios es mentirse a uno mismo. El cambio de carranza vino con el empate de Lanus, obviamente este jugo con eso a su merced, ya q Racing se desespero...los demas cambios igual. Igualmente creo q los que entraron demostraron que puede ser titulares, sobre todo Leandro Diaz! ... q hizo hacer un gol y no hizo el 3 y el 4to porq los compañeros se los sacaron del buche. Ese pibe es el futuro de Lanus.