jueves, 7 de abril de 2011

EL CAÑO, TALENTO MADE IN LANÚS

Ariel Ibagaza consiguió su quinto título a lo largo de su carrera hace unos días cuando salió campeón de la Super Liga de Grecia con el Olympiakos y, por ese motivo, al igual que ya hicimos en más de una oportunidad, desde Fortaleza Granate preparamos un informe especial con toda su vida deportiva resumida en una nota completísima para que vos disfrutes. Su paso glorioso por Lanús, equipo del cual surgió y con el que consiguió la Copa Conmebol del 96, su consagración con la Selección Sub-20 en Qatar, su salida al fútbol español de la mano de Héctor Cuper, el Mallorca y su inolvidable sello que lo llevó a lo más alto de la historia del club, su record en la Liga Española al convertirse en el jugador argentino con más presencias en la misma y mucho más. Informe de colección, con videos imperdibles para no perderse, a continuación.



Hace apenas unos días atrás, Ariel Ibagaza se consagraba campeón una vez más en su extensa carrera de 18 años como futbolista. En esta oportunidad, el enganche lo consiguió con la camiseta del Olympiakos, que como local goleó por 6 a 0 al al AEK en un partido correspondiente a las 27º fecha de la Super Liga del fútbol Griego. De esta manera, los Rojos llegaron a alcanzar el sexto de los últimos siete campeonatos disputados en el país y el 38º en su historia. El Caño, quien disputó 23 encuentros a lo largo del campeonato (19 como titular), redondeó un torneo muy bueno según lo manifestaron los propios medios de Grecia, que lo catalogaron como el "cerebro del equipo". En su haber quedará apenas un puñado de seis habilitaciones ya que no pudo marcar ningún tanto. Pero más allá de eso, sin ningún tipo de dudas que éste será un galardón muy especial ya que nunca había podido dar una vuelta olímpica ganando un torneo local, o de Liga, como prefieran llamarlo. Anteriormente, el Caño había alcanzado cuatro títulos: la Supercopa de España y la Copa del Rey con el Mallorca, además de una Copa Conmebol con Lanús y del Mundial Sub 20 de 1995.


NO TE PIERDAS EL ESPECIAL DEL CAÑO EN EL OLYMPIAKOS




El ídolo que pudo ser. O mejor dicho que fue, pero al mismo tiempo quedó en el olvido. Depende de cómo se lo vea. Es una mezcla de sensaciones lo que produce su nombre cada vez que es mencionado. Pero más allá de eso, sin dudas que siempre quedará grabado en cada uno de los hinchas Granates por las enormes alegrías que supo conseguir cuando saltó a la Primera División allá por 1994 a base de buen fútbol, ese que siempre le gustó al que fue a ver a Lanús. Como él, muchos no hubo: calidad, gambeta y potrero. Ni más ni menos, claro. Un currículum que hoy en día no abunda. A pesar de medir apenas 1.66 de altura, se transformó en un verdadero gigante cuando fue uno de los principales partícipes del primer campeonato conseguido en Arias y Guidi el 4 de diciembre del 96. O mejor dicho en el Campín de Bogota ante el Independiente de Santa Fé colombiano. Allí, y a pesar de perder 1 a 0, el Granate dirigido por Héctor Cuper levantó la famosa Copa Conmebol ya que en la ida disputada en la Fortaleza, su equipo se había quedado con el triunfo por 2 a 0 con un gol suyo de cabeza (FOTO) y otro del Mencho Mena de penal. Sin embargo, cuando todo hacía indicar que su nombre quedaría estampado como uno de los máximos estandartes de la institución, algo falló en el camino. Un motivo concreto quizá no existe. Se perdió el amor, como se dice habitualmente. Y fueron diferentes factores los que colaboraron para que ésto termine sucediendo. Uno de ellos fue el hecho de que hiciera público en más de una oportunidad que el club de sus amores de toda la vida no era Lanús sino Independiente, algo que el hincha nunca le pudo llegar a perdonar. "Todos en mi familia somos hinchas y siempre íbamos a verlo juntos", confesó en una nota publicada en el diario Clarín el 26 de noviembre del 96. Además, la gente también lo miró de reojo porque fue uno de los que nunca se le ocurrió decir "algún día voy a volver". Ojo, no fue todo, ya que una vez que ya no pertenecía al club, fue parte de una operación económica que terminó perjudicando al Granate. Y él, aun sabiendo cómo eran las cosas, no intervino en absoluto. Prefirió darle la espalda al equipo que lo formó desde muy chico y miró para otro lado. Fue en el momento en el cual el Atlético Madrid comenzó a negociar su pase con el Mallorca. Una actitud que obviamente le terminó de cerrar las puertas definitivamente en Arias y Guidi.


¿Te acordas? Lanús 4 vs Banfield 0, Clausura 1996. La rompió.




MIRÁ EL GOL A RIVER EN EL MONUMENTAL EN LA VICTORIA GRANATE




FICHA TÉCNICA



NOMBRE COMPLETO: Ariel Miguel Santiago Ibagaza
FECHA DE NACIMIENTO: 27 de octubre de 1976
LUGAR: Capital Federal
EDAD:
34 años
ALTURA: 1,66
PESO: 65 kg
DEBUT EN PRIMERA: Lanús 1 - 0 Mandiyú de Corrientes, (1 de octubre del 94).
EQUIPOS EN DONDE JUGÓ: Lanús (94-98), Mallorca (98-03), Atlético Madrid (03-06), Mallorca (06-08), Villarreal (08-2010), Olympiakos (2010 - )
TÍTULOS: 5
  • Selección Argentina Sub-20 (1995)
  • Copa Conmebol (Lanús 1996)
  • Supercopa de España (Mallorca 1999)
  • Copa del Rey (Mallorca 2003)
  • Super Liga de Grecia (Olympiakos 2011)


El Caño, el mejor de la camada de la categoría 76 de Lanús, realiza su debut oficial con la Granate el 1 de octubre del 94, en la victoria del equipo de Patricio Hernández por 1 a 0 ante Mandiyú de Corrrientes por la 5º fecha del Apertura. Al poco tiempo, y con la llegada de Cuper, consigue explotar mostrando grandes actuaciones como en el triunfo del 29 de octubre del 95, cuando Lanús vence a Banfield como visitante con él como principal figura (en ese partido el Chupa López marcó en dos ocasiones). El Granate se consagra como una de las grandes revelaciones del país terminando en la tercera ubicación, por detrás de Vélez y Racing. Un tremendo equipazo que va a quedar en la historia del club el cual formaba con Roa; Loza, Simionatto, Schurrer y la Urraca González; Morales, Cravero, Peinado y el Caño Ibagaza; el Chupa López y el Tero Di Carlo. En ese mismo semestre, también se iba a dar un lindo gustito al ser una pieza clave en el Mundial Sub-20 de Qatar, en donde la Selección Argentina de José Pekerman iba a quedarse con el primer lugar de dicho torneo. En el 98, el mismísimo Cuper, quien lo describió como “la inteligencia, la manera de entender el fútbol, un talento que hacía jugar a los demás y que daba sentido al juego del grupo”, decide llevarlo consigo al Mallorca de España dejando así un total de 113 partidos disputados con la Granate, con 14 tantos. Su estancia en la Isla se iba a terminar extendiendo por cinco temporadas, en las que supo derrochar calidad y un altísimo rendimiento. Consigue una Copa del Rey, una Supercopa de España y quedar subcampeón de la Recopa de Europa en la última edición de este torneo, en la que el Mallorca, donde compartió la delantera con Samuel Eto’o, perdió contra la Lazio. Además, su equipo obtuvo el tercer puesto en Liga, mejor ubicación en la historia del club, que le permitió clasificar a la Champions League. Sin dudas que fue uno de los jugadores más decisivos del equipo que supo ganarse el cariño de la hinchada. Jugó 147 partidos oficiales y marcó 18 goles. En 2003 ficha para el Atlético de Madrid, pero las cosas no le salen de la mejor manera. Y luego de sumar más penas que glorias (tres temporadas donde jugó 84 partidos oficiales y en los que sólo marcó 4 tantos), toma la decisión de regresar al Mallorca para mostrarse a sí mismo que todavía le quedaba cuerda para rato. Fueron dos temporadas excelentes nuevamente en donde sumó 61 partidos y 6 goles. En el 2008, a los 31 años, recibe una oferta imposible de desechar: El Villarreal se muestra más que interesado en contratarlo, le triplica el sueldo y además le permite la posibilidad inmejorable de poder jugar por segunda vez en su carrera la Champions League. Fueron dos temporadas en donde el Caño sumó 44 encuentros y en los que marcó 3 goles con la camiseta del Submarino Amarillo. Antes de partir al fútbol griego, consiguió convertirse en el jugador argentino con más presencias en la historia de la Liga Española con un total de 340 encuentros, superando a Fernando Cáceres que tenía 339 y al propio Alfredo Di Stéfano.

Pero por ahora, y a pesar de su extenso recorrido, al Caño, ese chico talentoso que surgió en Villa Diamante y hoy ya tiene 34 años, todavía le queda cuerda para rato. Al menos, así lo hace saber. "Estoy con las ganas del primer día. Siempre es bueno cuando conquistás trofeos. Todos estamos contentos y queremos seguir trabajando. Sin duda me quedaré aquí en el Olympiakos. Estoy absolutamente encantado por el momento que atravieso en lo personal y en lo grupal", confesó. Las cosas las tiene más que claras. Y lejos de pensar como la mayoría de los jugadores que sueñan con poder retirarse en sus pagos, Ibagaza ya tiene todo definido: "Al fútbol argentino no voy a volver. Descarté ofertas. Después del retiro, junto con mi familia nos vamos a quedar a vivir en Mallorca. Tengo dos hijos, un mallorquín y una madrileña, de 7 y 4 años. La verdad, ni se me pasa por la cabeza vivir en la Argentina, tampoco pienso en ser entrenador". Simple y claro como lo es dentro de una cancha.

COMPILADO DEL CAÑO EN SUS MEJORES MOMENTOS EUROPA
PARTE 1




COMPILADO PARTE 2





TRAYECTORIA DETALLADA


LANÚS (94 al 98): En el Granate jugó un total de 113 partidos, en los cuales anotó 14 tantos. Además, consiguió el primer logro importante para la institución: la Copa Conmebol del 96. El Caño marcó un gol en el encuentro de ida de la primera final ante Independiente de Santa Fe. Equipazo: Roa; Serrizuela, Falaschi, Siviero y Armando González (capitán); Mena, Cravero, Hugo Morales e Ibagaza; Enría y Ariel López.


NOTA EN ORSAI (TYC 1997), PARA DISFRUTAR...





MALLORCA (98-03 Y 06-08): Fue su segundo hogar. El mismo Héctor Cuper insistió para que el enganche viaje al conjunto Rojinegro y éste le cumplió con todas las letras. Formó parte del mejor equipo en la historia del club, el cual consiguió dos títulos: La Supercopa de España en 1999 y la Copa del Rey en 2003. Además, en ese primer período obtuvo las dos mejores ubicaciones en la Liga en las temporadas del 98-99 y del 2000 - 2001, cuando el Mallorca culminó el campeonato en la tercera posición. En total, disputó 147 partidos oficiales y marcó 18 goles en su primer etapa, mientras que en la segunda aportó 61 partidos y 6 goles. Hoy en día es uno de los máximos ídolos de la historia del club.



ATLÉTICO DE MADRID (03-06): Una espina en su carrera. Si bien no desentonó, tampoco pudo conseguir el rendimiento que esperaba. Jugó 84 partidos oficiales en los que sólo marcó 4 tantos. Tenía todo acordado para continuar en el club Colchonero, pero la llegada del mexicano Javier Aguirre le terminaron cerrando las puertas ya que no era de su agrado.


VILLARREAL (1008-2010): Era de la preferencia del entrenador Juan Carlos Garrido, quien había manifestado que El Cañito "colmaba las necesidades del equipo, tanto por su capacidad como por su calidad". Y si bien es verdad que tenía muchas ganas de seguir allí, el club sólo quería renovarle por una temporada, cuando el deseo de Ibagaza era estar al menos dos años más. No hubo marcha atrás y se marchó a Grecia dejando en su bolsillo un puñado de 44 partidos jugados y 3 goles. A su vez, siendo jugador del Submarino Amarillo alcanzó el máximo record de presencias en la Liga Española para un jugador argentino: 340.


OLYMPIAKOS (2010 - ): Llegó y en su primera temporada consiguió el título de Liga. Nada más y nada menos. Disputó 23 encuentros de los cuales 19 los hizo como titular. Es considerado un jugador clave y tiene pensado continuar su carrera allí al menos por dos años más.


ASÍ ES RECIBIDO EL CAÑO POR LA GENTE DEL OLYMPIAKOS





Por Nicolás Gómez Cortés
*Agradecimiento especial a Leandro Contento

15 comentarios:

  1. No se cansan eh, siguen metiendo cosas. Los felicito, muy bueno el informe en general. El caño era un fenomeno como jugador, pero nada mas. Los videos tambien re copados. Saludos dario de Bernal

    ResponderEliminar
  2. Perfecta nota, si dudas un gran jugador pero nunca podra ser un idolo, simplemente uno mas. Jugadores como Chucho, Cravero, Mena, Ojeda o Morales (jugadores de esa epoca) son mas queridos, por lo menos, por mi.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. la nota me gusto, los videos estan terribles, gran laburo. Este Ibagaza fue un forro, se lo comio el personaje. Con lanus quedo en deuda en todoooooo sentido. Ojala que nunca pase ni por la esquina de don joaquin. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Que monstruo... cómo jugaba. Lástima sa frase tristemente memorable "sólo volvería a Independiente".

    Podrían hacer una encuesta en este maravilloso sitio. Cuál fue tu máximo ídolo. Aunque sea de los 90, que s una década hermosa en la vida de Las.

    Yo elijo

    1-El Chupa
    2-El Chango/Urraca
    3-Caio Enría (sé que no fue ídolo pero para mi era lo más).

    ResponderEliminar
  5. El gran idolo que volvio y puso el pecho fue HUGO MORALES , sin dudas.

    Del chupa lopez no olvido sus declaraciones de quilmes.

    Roa Mena Cravero tambien son jugadores muy queridos al igual que el Chucho y la urraca

    ResponderEliminar
  6. Muy bueno el informe, lastima que no lo merece, por mi que se retire flandria, la verdad , no me importa

    ResponderEliminar
  7. Lo de Quilmes y el chupa fue calentura. Aunque no recuerdo qué dijo. Recordame.

    Pd: igual el chupa es de los 3 idolos maximos de la historia. Por como gritaba los goles nomas merece idolatria eterna.

    ResponderEliminar
  8. Por mi, Ibagaza se puede ir al joraca! Muchachos por favor, no confundamos a la gente con ídolos de barro, dediquémosle espacio a los verdaderos ídolos Granates. Este tipo es un desagradecido y un mal bicho! Cuando se fue del Mallorca no dudó en estafar a Lanús, el club que lo formó como hombre y le dió todo.

    ResponderEliminar
  9. A este bobo de Ibagaza en Lanús le enseñamos a ser una persona, porque era bastante elemental, pero después se agrandó demasiado y terminó mordiéndonos la mano. Es un desagradecido. No me interesa donde juega, ni los goles que hace. Idolo es Villagrán, no este payaso.

    ResponderEliminar
  10. El caño fue el mejor jugador que vi con la camiseta granate, no se si dio para idolo (lo que hizo despues no se si fue taan culpable el, o quienes lo manejaban, o quienes manejaban al club, pero es su guita, el tipo defendio lo suyo, insisto no se si bien o mal porque no conozco los detalles) pero un crack, el bochini granate. Idolos el uru, la urraca, cravero, bertolini, el laucha y blanquito.

    ResponderEliminar
  11. Lo mejor que vi en mi vida con la camiseta del grana. Y el otro fue Galetto.
    Mariano de Farmacia Adrogue

    ResponderEliminar
  12. Un jugador que salió de las inferiores.
    Que se le dió la oportunidad de jugar en primera.
    Que se le dió otra oportunidad de jugar en Europa.
    Y que despues de todo eso permite que se lo estafe al club, no merece ni siquiera una nota en la página.
    Este podrá ser un jugador bueno o regular, pero no es una persona que merezca la consideración del hincha granate...
    Suerte Ibagaza. Nunca aparezcas por el club !!!!
    No sos bienvenido...!!!

    Esteban

    ResponderEliminar
  13. Cual fue la estafa? Alguien que me explique que no tengo ni idea. Y como tantos repiten,nos cagó, nos cagó, quiero saber.
    Deberia estar explicado en la nota, q justamente repasa la trayectoria del caño. Pero como no está, apelo a q algun granate con onda me diga. QUE CARAJO HIZO IBAGAZA PARA SER TAN ODIADO??? EN Q ESTAFO A LANUS?

    ResponderEliminar
  14. En la transferencia al Atlético Madrid.
    Ahí él y su representante junto con los directivos del A. Madrid estafaron a Lanús...
    Ibagaza mala persona.

    ResponderEliminar

Estimados Visitantes:

Debido a los reiterados comentarios con agravios y/o insultos en esta sección de nuestra página web, decidimos que a partir de ahora, todos los mensajes que cada uno de los visitantes dejen aquí, serán primero moderados por los webmasters del sitio, y luego publicados, en caso de que cumplan con los requisitos de respeto impuesto desde nuestro comienzo, como regla.

Disculpen las molestias, y sepan entender.
Gracias.

Fortaleza Granate.